18 de septiembre de 2011

PESCA ASADERO DE CONFRATERNIZACION





El próximo domingo 9 de octubre se realizara un Encuentro de Pesca Asadero y Confraternización para todos los socios de la asociación de pesca que deseen participar en esta celebración.


El acto comenzara a las 7 de la mañana con la concentración de los participantes en la zona del Faro de Sardina, para posteriormente comenzar la pesca.



Con las capturas obtenidas se realizara el asadero brindis en las inmediaciones del lugar de pesca.



La aportación voluntaria por cada participante será de 4 € los cuales irán destinados a los gastos del asadero.



La inscripción se podrá realizar en la Asociación de Pesca c/ Faican Guanache nº 21 Galdar (detrás de la iglesia), los martes y jueves en horario de 19:30 hasta las 20:30 y en Deportes Delgado c/ Rodríguez Castrillo nº 3 en la Atalaya de Guía en horario comercial.



Mas información en los teléfonos 689 544 501 – 928 551 809








15 de septiembre de 2011

No fueron olas muy altas, apenas alcanzaron los 2,60 metros, pero sí fueron largas las mareas. Sin llegar a los extremos de octubre del año pasado, cuando Las Canteras y toda la costa norte se convirtió en una trampa a la hora de la pleamar, en dias atras, se produjo el primer atisbo de lo que viene. Y lo que viene será al final de mes, con la luna nueva y el estreno de la nueva estación.

"Lo importante fue el domingo, pero así y todo las olas eran bastante normales, aunque cuando los playeros esperamos lo más fuerte es para el 27 y el 28 de septiembre, con luna nueva, con olas de casi tres metros, y eso si no hay mar de fondo, que irá a más", explicaba Tino Armas, editor de la Web miplayadelascanteras.com.

El equinoccio de otoño será el viernes 22 de septiembre, cuando el plano de su órbita se encuentra perpendicular con el eje terrestre, de forma que el planeta recibe la luz solar directamente sobre el ecuador. Para toda la Tierra, en este día el sol sale exactamente por el este y se oculta exactamente por el oeste.

Si además el equinoccio coincide con la luna nueva, al estar alineados el sol y la luna, los océanos se ven atraídos por las fuerzas combinadas de los dos astros y por ello la marea es más fuerte. Pues bien, esta circunstancia se espera para esos días 27 y 28.

La última vez que se produjeron rebozos en Las Canteras fue durante el fin de semana del 9 y 10 de octubre del año pasado, cuando la marea llegó al paseo marítimo, llevándose por delante hamacas, sombrillas y las casetas de los hamaqueros. La Cruz Roja, además, tuvo que realizar 22 intervenciones, sacando del agua a gente que estaba en apuros. Esa organización defendió entonces la idea de que la playa se cierre al baño en esas circunstancias. Y el Ayuntamiento así lo hizo a mediados de febrero pasado, izando la bandera roja por zonas y por horas para impedir el baño.

La Concejalía de Playas se apoya en sus propias ordenanzas, que señalan que la sola presencia de la bandera roja es sinónimo de prohibición del baño, y que en el caso de incumplimiento, los bañistas pueden ser sancionados con multas de 90 euros. Basta con una denuncia de la propia Cruz Roja ante la Policía Local para hacer efectiva la sanción. El Ayuntamiento quiere con ello llamar la atención de que las imprudencias cuestan dinero por el despliegue de efectivos de salvamento.

Pero esos días son también un paraíso para bugueros y surfistas expertos (los que se atreven a meterse en el mar en esas condiciones). Y eso es exactamente lo que esperan los playeros para las jornadas del 27 y el 28 de septiembre próximas.




Fuente: La Provincia

14 de septiembre de 2011

El Gobierno de Canarias tramita 320 denuncias por pesca ilegal






La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Inspección Pesquera y en colaboración con agentes de la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad, ha iniciado un total de 320 expedientes sancionadores por pesca ilegal, profesional y recreativa, en aguas interiores y marisqueo en aguas interiores y exteriores- áreas que son competencia del Departamento regional- en las dos provincias canarias entre los meses de enero a julio de 2011.

Sólo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han levantado 96 actas por pesca marítima ilegal en este periodo. Abril fue el mes en el que se registró un mayor número de denuncias por el desarrollo ilegal de esta actividad- con 24 expedientes incoados- junto a la época estival en la que se iniciaron un total de 35 expedientes (17 en junio y 18 en julio) debido en parte al buen estado del mar, lo que intensifica el desarrollo de la pesca recreativa, ámbito en el que la falta de licencia y la pesca submarina en zonas no autorizadas de las islas constituyen las principales infracciones.

Por el contrario, enero, con 8 expedientes, y febrero, con 9, representan los meses con un menor registro de prácticas ilegales.

El control de las actividades pesqueras en las islas corresponde tanto a la Comunidad Autónoma de Canarias respecto de las aguas interiores del Archipiélago, tal como se establece en el artículo 3-a) de la Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias, como a la Administración pesquera estatal en relación a las aguas exteriores.

El intrusismo profesional y la realización de actividades pesqueras no reglamentarias, constituyen la base de la comisión de infracciones pesqueras de carácter administrativo contra la regulación pesquera autonómica o estatal, según sea el lugar de comisión de las infracciones cometidas, lo que determina la competencia de las diferentes autoridades que tienen la función de realizar el control pesquero.

Otra de las actuaciones que lleva a cabo el Servicio de Inspección Pesquera- que cuenta con un total de nueve efectivos en la provincia, a los que se suman los efectivos estatales a través de sus propios inspectores y de la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad como la Policía Canaria y la Policía Local-son las de inspección en materia de marisqueo, control y retirada de material de pesca abandonado-como nasas, tambores y otros artes de pesca-, e información y control en puntos de primera venta y comercialización.

Este tipo de acciones son fundamentales para mejorar la calidad de los productos pesqueros que se comercializan en el archipiélago, así como para preservar los recursos marinos y el medio ambiente, garantizando así la continuidad de actividad pesquera tradicional. La práctica ilegal, no declarada ni regulada es una de las amenazas más graves que planea sobre la pesca y los ecosistemas marinos en las islas.


Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas