
Sólo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han levantado 96 actas por pesca marítima ilegal en este periodo. Abril fue el mes en el que se registró un mayor número de denuncias por el desarrollo ilegal de esta actividad- con 24 expedientes incoados- junto a la época estival en la que se iniciaron un total de 35 expedientes (17 en junio y 18 en julio) debido en parte al buen estado del mar, lo que intensifica el desarrollo de la pesca recreativa, ámbito en el que la falta de licencia y la pesca submarina en zonas no autorizadas de las islas constituyen las principales infracciones.
Por el contrario, enero, con 8 expedientes, y febrero, con 9, representan los meses con un menor registro de prácticas ilegales.
El control de las actividades pesqueras en las islas corresponde tanto a
El intrusismo profesional y la realización de actividades pesqueras no reglamentarias, constituyen la base de la comisión de infracciones pesqueras de carácter administrativo contra la regulación pesquera autonómica o estatal, según sea el lugar de comisión de las infracciones cometidas, lo que determina la competencia de las diferentes autoridades que tienen la función de realizar el control pesquero.
Otra de las actuaciones que lleva a cabo el Servicio de Inspección Pesquera- que cuenta con un total de nueve efectivos en la provincia, a los que se suman los efectivos estatales a través de sus propios inspectores y de
Este tipo de acciones son fundamentales para mejorar la calidad de los productos pesqueros que se comercializan en el archipiélago, así como para preservar los recursos marinos y el medio ambiente, garantizando así la continuidad de actividad pesquera tradicional. La práctica ilegal, no declarada ni regulada es una de las amenazas más graves que planea sobre la pesca y los ecosistemas marinos en las islas.
Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas
No hay comentarios:
Publicar un comentario